martes, 10 de junio de 2014
Truco Química mata controversia climático 11-Feb-2013
Contacto: Gertie Skaarup
skaarup@nbi.dk
45-35-32-53-20
Universidad de Copenhague
Truco Química mata controversia climático
IMAGEN: Matthew Johnson, de la Universidad de Copenhague, es profesor asociado en el Departamento de Química, donde estudia los mecanismos químicos en la atmósfera.
Haga clic aquí para obtener más información.
Los volcanes son bien conocidos para el enfriamiento del clima. Pero cuánto y cuándo ha sido la manzana de la discordia entre los historiadores, los glaciólogos y arqueólogos. Ahora un equipo de químicos de la atmósfera, del Instituto de Tecnología de Tokio y la Universidad de Copenhague, ha subido con una manera de decir a ciencia cierta que los episodios históricos de enfriamiento global fueron causadas por erupciones volcánicas.
La respuesta está en los patrones de isótopos que se encuentran en la antigua azufre volcánico atrapado en la base del hielo, los patrones debido a la fotoquímica de la estratosfera. Su mecanismo se publica en los journalPNAS altamente reconocidos.
Mejor historia a través de la química atmosférica
Matthew Johnson es profesor asociado en el Departamento de Química de la Universidad de Copenhague donde estudia los mecanismos químicos en la atmósfera. Él está muy emocionado ante la perspectiva de dar una herramienta más precisa para los historiadores estudiar las olas de frío.
"Los registros históricos no siempre son tan precisos. Algunos pueden haber sido escrito mucho después del hecho, o cuando un calendario diferente estaba en uso por una cultura diferente. Pero la química no miente ", dice Johnson.
Método lee altura mediante el análisis de efecto de la luz del sol
Volcanes poderosos pueden disparar gases a través de la atmósfera y de alta en la estratosfera, donde puede afectar el clima a nivel mundial durante un año o más. Erupciones menos poderosos también pueden tener un impacto de gran alcance, pero sólo a nivel local, y por tiempos más cortos. Y aquí está el truco. Altas columnas pasan más tiempo en la cruda luz del sol de la estratosfera, y que cambia la firma química del azufre en el penacho. El saldo de varios isótopos cambia de acuerdo con reglas muy precisas, explica Mathew Johnson.
"Usando este método podemos determinar si una erupción que se dio fue lo suficientemente potente como para la pluma para entrar en la estratosfera que afecta el clima global. Si somos capaces de encontrar material de erupciones antiguas que ahora se puede utilizar para dar un registro preciso de los eventos volcánicos globales se extienden a muchos cientos de miles de años atrás en el tiempo. ", Dice Johnson.
Pista a los incendios que se encuentran en el hielo
Curiosamente, el mejor lugar para buscar rastros de los eventos de fuego está en el hielo. El seguimiento de la historia del clima se realiza en núcleos perforados de los escudos de hielo de Groenlandia y la Antártida. Al igual que los anillos de los árboles, las nieves de cada año se compacta en una capa que representa a ese año. A medida que vas más abajo en el pozo, que desciende a la historia más profunda.
Si el material volcánico se manifiesta en una capa, usted sabe que hay una erupción en ese año. Utilizando el método desarrollado por Johnson y sus colegas ahora es posible analizar exactamente lo poderoso que era una erupción dado.
"Con el método de isótopos de azufre, ahora tenemos una manera de demostrar si una erupción que se dio fue tan explosiva que entró en la estratosfera, lo que afecta el clima y las civilizaciones del planeta, o, si la erupción de un dado se limitó a la troposfera y local en sus efectos" dice Johnson y continúa: "Hay muchas erupciones controvertidos. La isla mediterránea de Santorini explotó y causó el fin de la cultura minoica. Pero hay un gran debate acerca de cuándo ocurrió exactamente. 1601 fue el "año sin verano '- pero nadie sabe dónde está el volcán fue que entró en erupción. Hay un debate sobre si hubo una erupción en Islandia en el año 527, o 535, o 541. El truco de isótopos de azufre es un método definido para resolver los debates como éste y obtener el máximo de información de los registros de los núcleos de hielo ", dice Matthew Johnson.
La colaboración global crucial para obtener resultados
Dinamarca tiene absolutamente ningún volcanes. Así que revela el mecanismo requiere los diferentes talentos de dos grupos prácticamente en lados opuestos del globo, explica Johnson.
"El Instituto de Tecnología de Tokio se especializa en el análisis de los patrones de isótopos de azufre que se encuentran en las muestras en la naturaleza, y fue capaz de sintetizar las muestras marcadas con isótopos. La Universidad de Copenhague tiene un grupo fuerte en la química atmosférica y espectroscopia; las mediciones de laboratorio se llevaron a cabo en Copenhague. Juntos hemos sido capaces de hacer los experimentos y construir el modelo químico atmosférico que demostró el mecanismo fotoexcitación estratosférico ", concluye Johnson.
InPNAS Artículo: http://chem.ku.dk/om/news/newslist/volcano_matthew/.
Para más información póngase en contacto:
Profesor Asociado Matthew Johnson
Mail: msj@kiku.dk
Tel: 45-3532-0302
Encargado de prensa Jes Andersen
Mail: jean@science.ku.dk
No hay comentarios:
Publicar un comentario