martes, 10 de junio de 2014
Lancet Oncology: a largo plazo los efectos secundarios de las terapias dirigidas en los pacientes de cáncer pediátrico 7-Feb-2013
Contacto: Garth Sundem
garth.sundem @ ucdenver.edu
Universidad de Colorado en Denver
Lancet Oncology: los efectos secundarios a largo plazo de las terapias dirigidas en patientsUniversity cáncer pediátrico del Centro del Cáncer de Colorado revisión muestra peligro, así como la promesa de terapias dirigidas molecularmente con pacientes de cáncer pediátrico
Una revisión de la Universidad de Colorado Cancer Center publicado esta semana en la journalLancet Oncologydescribes posibles efectos secundarios a largo plazo de las nuevas terapias dirigidas, en pacientes pediátricos de cáncer: lo que no sabemos que nos puede hacer daño.
"A medida que los pediatras que tratan a niños con cáncer, esperamos que los efectos secundarios de las quimioterapias tradicionales: bajo recuento de glóbulos blancos, infecciones, incluso problemas de corazón a largo plazo o de infertilidad. Pero hay la impresión de que estos nuevos agentes dirigidos molecularmente, son mucho menos tóxicos. Eso puede ser cierto, sobre todo en pacientes adultos, pero hasta que tengamos más información sobre los efectos a largo plazo de estas terapias en los niños, tenemos que tener cuidado sobre cómo y cuando les prescribimos ", dice Chris Porter, MD, Cáncer CU investigador del Centro y profesor asistente de pediatría en la Universidad de Colorado School of Medicine.
Ya sabemos que las terapias molecularmente dirigidas pueden impedir el crecimiento de los pacientes pediátricos, retrasar la pubertad o acelerar la aparición de la diabetes. Y los investigadores están empezando a preguntar acerca de los efectos secundarios, a veces imprevistos adicionales, potencialmente incluidas las cuestiones más sutiles como neurocognitivo, el equilibrio y defectos motores.
"El crecimiento de las células de cáncer no es tan diferente que el crecimiento de un bebé de 7 libras en un apoyador adolescente de 210 libras. Ahora, apagar estas vías de crecimiento en un adulto y puede que no sea una gran cosa, pero cerrar estas mismas vías en un momento crítico en el desarrollo de la infancia y que puede tener problemas reales ", dice Lia Gore, MD, Cáncer CU investigador asociado del Centro y profesor de Pediatría y Oncología Médica en la Escuela de Medicina del CU.
El problema práctico es la siguiente: la aprobación de la FDA de que muchos de estos medicamentos para uso adulto permite que los médicos recetan los mismos medicamentos para uso pediátrico. Muchas son las píldoras - administradas por vía oral, tratamientos ambulatorios que hacen que sea difícil de reconocer y localizar los posibles efectos secundarios, incluso en el corto plazo, por no hablar de 10, 15 o 60 años más tarde.
"El mensaje que realmente quiero transmitir es que nuestra forma de tratar el cáncer pediátrico ha cambiado por completo en algunas enfermedades, y en algunos ha significado un gran progreso. Algunos de nosotros tenemos pacientes que, literalmente, han sido curados por estos nuevos medicamentos. Hay una gran cantidad de terapias muy interesantes por ahí, pero el problema es el uso de forma segura. Con el aumento de la supervivencia, tenemos que curar niños de 60 a 70 años. La pregunta es ¿cómo nos tratamos mejor a estos niños, sabiendo que el cáncer sigue siendo el enemigo, pero también no queremos inducir a complicaciones que afectan negativamente el resto de sus vidas ", dice Gore.
"Personalmente, una de las cosas más importantes al momento de elegir la forma de tratar a los pacientes pediátricos es saber lo que no sé - a reconocer las lagunas de conocimiento. Entonces, como un investigador, tratamos de llenar estos vacíos para que podamos prescribir conocer el balance entre riesgos y beneficios de estos tratamientos ", dice Porter.
Por el momento y hasta que estas preguntas son respondidas, los investigadores recomiendan el uso de terapias dirigidas molecularmente con pacientes pediátricos sólo en el contexto de un ensayo clínico. Para Gore, Porter y co-autor James DeGregori, PhD, del marco de un ensayo clínico proporciona la supervisión necesaria para la prescripción racional de estos fármacos en pacientes pediátricos - junto con un seguimiento que incluye un seguimiento más preciso de los efectos secundarios de lo que Gore describe como "el uso aleatorio."
"Una de las razones por las que escribimos este trabajo es que no entendemos los principales riesgos, o incluso lo que podrían ser los mayores riesgos", dice Porter. "Estos agentes dirigidos pueden afectar el proceso de desarrollo en formas que no podemos predecir."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario