lunes, 21 de julio de 2014

Los primeros resultados del Gran Colisionador de Hadrones anunciaron 26 -


Contacto: Kim Lucas

kim.luke @ utoronto.ca

416-978-4352

Universidad de Toronto

Los primeros resultados del Gran Colisionador de Hadrones announcedUniversity del equipo de Toronto juega un papel de liderazgo

TORONTO, ON - Un grupo de la Universidad de Toronto físicos de altas energías, junto con sus colegas de ATLAS 3000, ha anunciado que han roto récords mundiales en la búsqueda de nuevas partículas como los primeros resultados del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se presentaron esta mañana en París, Francia.

Los primeros resultados, tras sólo tres meses de funcionamiento con éxito del LHC, han "redescubierto" algunas de las partículas familiares que yacen en el corazón del Modelo Estándar de la física. La teoría del modelo estándar ha sido la base de la física de partículas teóricas para más de 30 años, lo que explica las partículas de la materia y las fuerzas que los unen. Los primeros resultados confirman que el Modelo Estándar está funcionando como se esperaba.

Este es un paso esencial antes de que el LHC se mueve a un nuevo territorio, incluyendo su objetivo final de encontrar la partícula bosón de Higgs también conocido como la partícula de Dios. Si lo encuentra, el bosón de Higgs podría satisfacer plenamente la teoría del modelo estándar. Eso explicaría por qué todas las otras partículas conocidas exhiben la masa que hacen y cómo toda la materia existente llegó a ser. Los científicos también tienen la esperanza de descubrir la solución al enigma de la misteriosa materia oscura que domina el universo.

La colaboración ATLAS, que incluye 38 países, produce muchos de los primeros resultados. ATLAS es un detector en el LHC que busca nuevos descubrimientos en las colisiones frontales de extraordinariamente protones de alta energía. El contingente canadiense de ATLAS, y en particular su U de miembros de T, jugó un papel clave en estas búsquedas por poniente, con un grado excepcionalmente alto de sensibilidad, nuevos límites a la masa de tales partículas nuevas.

Pierre Savard, una U de T físico y científico TRIUMF que es uno de los dos coordinadores del grupo de física Exóticos de la colaboración ATLAS, dijo de este resultado: "Este es un hito importante para el ATLAS y el LHC Señala que somos. ahora explorar un territorio desconocido en la alta frontera de la energía ".

"Esto significa que podemos descartar una serie de modelos teóricos. Tal vez lo más importante, significa que el LHC es ahora la máquina de descubrimiento para la próxima década ", dice el miembro del equipo de la Universidad de Toronto físico, Pekka Sinervo.

El equipo canadiense examinó más de 200 millones de colisiones protón-protón, en busca de colisiones que se producen partículas cientos de veces más pesado que la materia ordinaria. Diversas teorías predicen la existencia de tales objetos, conocidos como "quarks excitados". Si se observan los quarks excitados, se convertiría el Modelo Estándar de cabeza, revolucionando la comprensión científica de la materia y las fuerzas que hace que las partículas se unan entre sí o interactuar de otras formas. Al no encontrar evidencia de tales partículas, el equipo fue capaz de excluir su existencia por debajo de una masa de 1.290 GcV/c2 y así reconfirmar lealtad al modelo estándar.

El LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo se puso en marcha el 27 de marzo. Situado en Suiza, el colisionador tiene una circunferencia de 17 kilómetros y se encuentra a 330 metros bajo tierra cerca de la frontera franco-suiza. El LHC está todavía en sus primeros días de la operación, ya que hace que el progreso constante hacia sus condiciones de funcionamiento finales. La luminosidad - una medida de la tasa de colisiones - ya se ha incrementado en un factor de más de mil desde finales de marzo.

All U de miembros de la facultad T implicadas en el proyecto han colaborado en el diseño, construcción y operación de las instalaciones en Suiza. Savard, que es conocido internacionalmente por ser el centro de los descubrimientos en la física exótica, y sus alumnos tomaron posiciones de liderazgo en los resultados más recientes. Actualmente está de pasar dos semanas al mes coordinación de las actividades científicas en la instalación. Savard y sus colegas también están haciendo uso de la supercomputadora SciNet instalado en la Universidad de Toronto en 2009 para analizar el gran volumen de datos involucrados en el proyecto, un esfuerzo apoyado por Compute Canadá, la Fundación Canadiense para la Innovación y las ciencias naturales y la ingeniería Consejo de Canadá.

Los científicos tendrán la oportunidad de aprender más acerca de los primeros resultados del LHC en agosto, cuando la Universidad de Toronto acoge el internacional Colisionador de Hadrones Física Simposio 2010.

Contactos de medios:

Pierre Savard

Departamento de Física

Universidad de Toronto

savard@physics.utoronto.ca

416-420-0974

Pekka Sinervo

Departamento de Física

Universidad de Toronto

pekka.sinervo @ utoronto.ca

647-283-3074

Peter Krieger

Departamento de Física

Universidad de Toronto

krieger@physics.utoronto.ca

416-978-2950

416-465-8186

Kim Lucas

Comunicaciones, Facultad de Artes y Ciencias

Universidad de Toronto

kim.luke @ utoronto.ca

No hay comentarios:

Publicar un comentario